El Banco de Londres. Un ejemplo que ilustra el fenómeno de la Oligarquía

 

26 grandes empresas con recursos totales de 6 mil millones constituyen el sistema del Banco de Londres que además influye sobre otras 45 grandes empresas de tipos distintos con capital de 45 mil millones.

Al control de esos 7 bancos el Grupo del Banco de Londres agrega participaciones de alguna acuantía en otros 6 bancos, entre los cuales quedan incluidos 4 de los “Seis Grandes”: Banco de Comercio, cuyo vice-Presidente es el Sr. Maximino Michel; el Banco Internacional y el Banco Mexicano, en los que figuran 3 de sus Consejeros, en cada uno de ellos, y finalmente, el Banco comercial Mexicano en donde figura uno de sus Consejeros. En otro banco, también de alguna importancia, el Banco Continental, controlado por la familia Beteta, figura un Consejero del Banco de Londres.

Durante el gobierno de Maximiliano se fundó en nuestro país en 1884 el Banco de Londres y México, como sucursal del London Bank of Mexico and South America, de Inglaterra. Se inició así la operación de bancos de depósito y de emisión de billetes en México.

Por mucho tiempo el Banco de Londres funcionó como filial del banco inglés, siendo el segundo de importancia hasta la Revolución.

En el período post-revolución el Banco de Londres ha seguido operando y en la actualidad ocupa el 3er. lugar, tomando como base los recursos y depósitos que maneja.

Aunque no podemos precisar la fecha exacta, el Banco de Londres dejó de ser filial del banco inglés, pero aún hoy tiene una importante participación de capitalistas extranjeros.

El Sistema del Banco de Londres y México está constituido por 26 grandes empresas que están controladas por sus Consejeros y que disponen de recursos totales de alrededor de 6 000 millones de pesos. A esta esfera de control, el Banco de Londres agrega una amplia esfera de influencia integrada por 45 grandes empresas de diverso tipo, y cuyos recursos se elevan a algo más de 12 mil millones de pesos.

Las empresas más importantes que forman este grupo financiero, por ramas de actividad y con indicación del monto de los recursos de que disponen (expresados en millones de pesos y para el año de 1962), son las siguientes:

Bancos de depósito:

    Recursos
Bajo Control: Banco de Londres y México 1 408
  Banco Industrial de Monterrey 194
  Banco Azteca, S. A. 107
  Banco de Juárez 91
  Banco de Jalisco 45
  Banco Comercial de Monterrey 20
  Banco de Guadalajara 14
  Total: 1 889
     
Participación: Banco de Comercio 1 928
  Banco Comercial Mexicano 1 151
  Banco Internacional 933
  Banco Mexicano 730
  Banco de Nuevo León 108
  Banco Continental 102
  Total: 4 841

Como puede apreciarse la esfera de control de este grupo en el ramo bancario se integra de 7 bancos con recursos conjuntos de 1 889 millones de pesos, lo que viene a significar el 9.5% de los activos totales de la banca de depósito en el país. Entre esos bancos se destacan, además del propio Banco de Londres y México, que sirve de núcleo, un importante banco de Monterrey, otro de la Ciudad de México (el Azteca) y otro más en el norte del país (el Banco de Juárez) sus ramificaciones son amplias en toda la República.

Al control de esos 7 bancos el Grupo del Banco de Londres agrega participaciones de alguna cuantía en otros 6 bancos, entre los cuales quedan incluidos 4 de los "Seis Grandes": Banco de Comercio, cuyo vicepresidente es el Sr. Maximino Michel; el Banco Internacional y el Banco Mexicano, en los que figuran 3 de sus consejeros, en cada uno de ellos, y finalmente, el Banco Comercial Mexicano en donde figura uno de sus consejeros. En otro banco, también de alguna importancia, el Banco Continental, controlado por la familia Beteta, figura un consejero del Banco de Londres.

La trama de intereses interbancarios es, por lo tanto, muy apretada.

Sociedades Financieras:

    Recursos
Bajo Control: Compañía General de Aceptaciones 1 704
  Financiera México 192
  Sociedad Financiera Mexicana 99
  Crédito de Monterrey 55
  Financiera Potosina 13
  Total: 2 063
     
Participación: Sociedad Mex. de Crédito Industrial 2 392
  Financiera del Norte 703
  Financiera Comercial Mexicana 258
  Crédito Mexicano 257
  Financiera de Nuevo León 147
  Sociedad General de Crédito 134
  Intercontinental S. A. 88
  Corporación Financiera 46
  Financiera Automotriz 37
  Total: 4 062

Las financieras controladas por este grupo tienen recursos que ascienden a más de 2 mil millones de pesos. Figuran entre ellas la Compañía General de Aceptaciones, segunda en importancia en el país con 1 704 millones. A través de esta empresa se encuentran ligados los grupos del Banco de Londres y uno de los poderosos grupos regiomontanos. De las otras financieras merece mención la Financiera México, que maneja recursos cercanos a los 200 millones.

La importancia del Grupo de Londres se eleva grandemente en el ramo de financieras por la participación que tiene en otras nueve empresas, encabezadas por la Sociedad Mexicana de Crédito Industrial, la más importante sociedad financiera del país por el monto de recursos de que dispone. De esta suerte el Grupo de Londres amplía su influencia en el ramo a sociedades que manejan más de 4 mil millones de pesos.

Compañías de Seguros:

    Recursos
Bajo Control: La Nacional 389
  La Provincial 161
  Seguros Independencia 37
  La Previsora 31
  Total: 618
     
Participación: Monterrey Compañía de Seguros 368
  La Latino Americana 226
  Seguros de México 193
  Aseguradora Cuauhtémoc 29
  Unión Reaseguradora Mexicana 21
  Aseguradora de Crédito 5
  Total: 842

La esfera de control del Grupo de Londres comprende 4 compañías de seguros, entre las que destacan La Nacional, que es la empresa más importante del ramo, y la Provincial que ocupa el octavo lugar en el negocio de seguros. En conjunto las 4 empresas controladas tienen recursos que rebasan los 600 millones de pesos. El Grupo de Londres es el de mayor importancia en el ramo de seguros.

Otras 6 compañías de seguros forman parte de la esfera de influencia del Grupo de Londres. Tres de ellas tienen recursos que rebasan los 100 millones de pesos, siendo las más importantes la Monterrey, y la Latino-Americana. En conjunto estas empresas manejan recursos por valor de 842 millones de pesos.

Una variedad de otras empresas del ramo financiero, como bancos de capitalización, hipotecarios, compañías de fianzas, sociedades de inversión, etc., vienen a ampliar considerablemente la importancia del Grupo de Londres en el mundo financiero del país, agregando a su esfera de control más de 100 millones de pesos adicionales y una suma semejante a su esfera de influencia.

Ramo Industrial:

    Recursos
Control: Cía. Hulera Goodrich Euzkadi 351
  Fáb. de Papel Loreto y Peña Pobre 152
  Celulosa y Derivados 117
  Fábricas Monterrey 89
  Neón de México ...
  Maderas del Trópico 23
  Caobas Mexicanas 5
  Maderas de Yucatán 4
  Lignum, S.A. 4
  Total: 745
     
Participación: Cervecería Cuauhtémoc 489
  Cía. Fáb. Papel San Rafael 257
  Cía. Industrial San Cristóbal 92
  Fáb. de Cartón Titán 150
  Cía Fundidora de F. y A. de Mont. 414
  Hojalata y Lámina 399
  Aceros Ecatepec 113
  Aceros Esmaltados 553
  Fábrica de Loza El Ánfora 35
  Cía. de Cigarros El Águila 345
  Cementos Veracruz 80
  Total: 2 927

Dentro de la esfera de control del Grupo de Londres figuran entre otras, las 9 empresas consignadas en la lista. De ellas la más importante es la Compañía Hulera Goodrich, que maneja varias centenas de millones de pesos y que a su vez es filial de la Goodrich de los Estados Unidos.

Le siguen en importancia una fábrica de papel y otra de celulosa, ambas con recursos que rebasan los 100 millones de pesos. En conjunto las 9 empresas mencionadas poseen recursos de 745 millones de pesos. Esto hace al Grupo de Londres el tercero en importancia en el ramo industrial.

La participación del grupo que analizamos es muy amplia y se extiende a una gran variedad de empresas de tipo industrial. Hemos seleccionado 11 de las más importantes, las cuales poseen recursos de 2 927 millones de pesos. Entre ellas figuran algunas de las importantes empresas de la industria del Acero, del papel, cerveza, y cemento.

Completan el cuadro de inversiones del Grupo de Londres una serie de empresas comerciales y de servicios, entre las que vale mencionar a la importantísima empresa comercial Al Puerto de Liverpool, cuyo Presidente es el mismo del Banco de Londres y México y a la Nacional de Drogas y Sanborn's en las que tienen participaciones de alguna consideración.

La importancia económica del Grupo de Londres es indiscutible. Constituye uno de los grupos financieros mayores del país, con amplias ramificaciones con los otros grupos y con el también importante sector industrial y bancario de Monterrey. Conviene, por lo tanto, conocer a los personajes más influyentes de este grupo financiero y sus principales participaciones en el mundo de los negocios. Por razones de espacio solamente nos referimos al ejemplo sobresaliente:

Maximino Michel, participa en las siguientes negociaciones:

  • Banco de Londres y México (Presidente);
  • Banco de Comercio (Vicepresidente);
  • Banco Nacional Hipotecario Urbano y Obras Públicas (Consejero Propietario Serie "C");
  • Banco Capitalizador de Monterrey (Vocal Propietario);
  • Sociedad Financiera Mexicana (Vocal Propietario);
  • Sociedad Mexicana de Crédito Industrial (Consejero Delegado, Serie "A");
  • Fondo de Inversiones Rentables Mex. FIRME (Vocal Propietario);
  • La Provincial, Seguros (Presidente);
  • La Nacional, Seguros (Consejero Propietario);
  • Monterrey Seguros (Vocal Propietario);
  • Compañía Fundidora de Fierro y Acero Monterrey (Vocal Propietario);
  • Aceros Esmaltados (Vocal Propietario);
  • Compañía de Fabricación de Papel San Rafael (Vocal Propietario);
  • Al Puerto de Liverpool (Presidente);
  • Aceros Ecatepec (Vocal Propietario);
  • Zahuapan, S. A. (Vocal Propietario);
  • Caobas mexicanas (Consejero Propietario);
  • Maderas de Yucatán (Consejero Propietario);
  • Maderas del Trópico (Consejero Propietario);
  • Lignum, S. A. (Consejero Propietario);
  • Almacenadora S. A. (Consejero Propietario)

Don Maximino Michel, como puede verse, participa en más de 20 empresas, las cuales manejan recursos superiores a los seis mil millones de pesos.

Es un caso típico de alto grado de concentración de la riqueza a que se ha llegado en el México Revolucionario. Y el caso del señor Maximino no es único y aislado, sino que es sólo un ejemplo que ilustra el fenómeno de la oligarquía en nuestro país.♦

 

Ceceña, José Luis [1965], "El Banco de Londres. Un ejemplo que ilustra el fenómeno de la Oligarquía", México, Revista Siempre!, 645: 18-19 y 86, 3 de noviembre.