Reflexiones sobre el Capitalismo de Estado

 

Portada vol 2, núm. 5, Reflexiones sobre Capitalismo de Estado

 

 

En las últimas décadas se ha venido manifestando un claro proceso de creciente intervención estatal en la actividad económica de los países subdesarrollados que está dando una fisonomía nueva a su organización económica. ¿Qué factores están determinando esa tendencia y cuál es su significado? ¿Se trata de un proceso de tipo socialista o más bien de un Capitalismo de Estado? La mayor intervención estatal, en amplitud y profundidad que se está registrando ¿constituye un avance en el proceso de los países subdesarrollados en su propósito de lograr un desarrollo acelerado e independiente o es una nueva forma que contribuirá al mantenimiento del statu quo de explotación humana y de sujeción exterior? Si se trata de un Capitalismo de Estado ¿no derivará hacia un Capitalismo Monopolista de Estado dominado por los monopolios y subordinado en conjunto a las grandes metrópolis?

Ceceña, José Luis [1970], "Reflexiones sobre el Capitalismo de Estado", Problemas del Desarrollo, Vol. 2, Núm. 5, Octubre-Diciembre, pp. 17-34.

Descargar: