Echeverría a Chile: Solidaridad con la Autodeterminación

El viaje del Presidente de México a Chile tiene un significado de gran trascendencia, especialmente por dos motivos: por el difícil momento por el que está atravesando el gobierno de Unidad Popular de Salvador Allende, y por la reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD).

En Chile está en juego, en estos momentos, el derecho de autodeterminación de todos los países débiles frente a los poderosos intereses monopolistas extranjeros que se empeñan en su política de intromisión y dominio y no se resignan a perder las cuantiosas utilidades que les proporciona el control económico y político de nuestros pueblos. Las denuncias del periodista norteamericano Anderson sobre las maquinaciones de la International Telephone and Telegraph (ITT) para evitar el ascenso al poder de Allende, candidato de Unidad Popular, primero, y de provocar el caos económico y político al fallar sus intentos de obstrucción del proceso electoral democrático, son sólo una muestra, aunque suficientemente representativa, de la tremenda amenaza que se cierne sobre ese país (y todos nuestros pueblos) de parte de los sectores imperialistas extranjeros, especialmente los norteamericanos.

¿Por qué se concentra en estos momentos la acción intervencionista del imperialismo sobre Chile? ¿Qué política económica está aplicando el gobierno de Allende que disgusta tanto a los monopolios internacionales? ¿Qué acaso Chile está violando las normas de la convivencia internacional y está interviniendo en los asuntos de otros países, digamos, de los Estados Unidos?

La verdad todos la conocemos. Chile tiene un gobierno democrático, resultado de un proceso genuinamente democrático, respaldado por el voto popular que se expresó en elecciones libres. Esto ya es considerado un peligro por los sectores monopolizas extranjeros porque un gobierno verdaderamente democrático significa el principio del fin de la hegemonía extranjera sobre la economía del país. Y precisamente eso es lo que está sucediendo en Chile y por ello los imperialistas arrecian sus ataques y amenazas (abiertas y ocultas) sobre el gobierno de Unidad Popular.

Respondiendo a los intereses nacionales, expresados por las demandas populares, el gobierno de Allende está firmemente decidido a rescatar el control de las principales actividades económicas que hasta hace poco estuvieron detentadas por monopolios extranjeros, preponderantemente norteamericanos. El cobre, principal fuente de divisas del país, ha sido nacionalizado. También se ha rescatado el hierro el carbón, el petróleo, y algunos servicios como el transporte y la electricidad.

Con la misma orientación nacionalista revolucionaria se ha nacionalizado la banca, se han expropiado tierras detentadas por latifundistas, y se está dando participación efectiva a los trabajadores en la propiedad y manejo de las empresas. También se ha tomado control nacional del comercio exterior y se han estrechado los controles sobre las divisas.

Todas estas medidas aplicadas por el gobierno de Allende por mandato popular y en ejercicio de la soberanía nacional, están provocando el disgusto y oposición de los monopolios extranjeros (y de los grupos oligárquicos chilenos, sus aliados) porque afectan sus intereses egoístas. Y en su empeño de continuar explotando las riquezas y al pueblo chileno, intensifican su acción intervencionista por todos los medios a su alcance.

Dentro de este marco de circunstancias, la visita del Presidente de México que según declaraciones del señor Secretario de Relaciones Exteriores tiene como uno de sus propósitos fundamentales testimoniar al pueblo y gobierno de Chile nuestra solidaridad en su lucha por su ¿derecho de autodeterminación, adquiere un significado de incalculable importancia y no solamente para ese país hermano, sino para todos los demás países similares y desde luego para México. La solidaridad con Chile en estos momentos difíciles constituye un imperativo de todos los pueblos amantes de la libertad y un acto de autodefensa frente a las pretensiones de dominio de los sectores imperialistas norteamericanos.

Una importancia considerable reviste también la participación que el Presidente Echeverría tendrá en la reunión de la UNCTAD, que se celebrará en Santiago. Según sé ha anunciado, el propósito de la intervención en la asamblea de la UNCTAD será el de contribuir al fortalecimiento de un frente común de los países del "Tercer Mundo" para llevar a cabo una lucha solidaria en defensa de sus intereses ante los países poderosos. El objetivo central de la acción de los países débiles será el de lograr un trato justo en las relaciones comerciales, financieras y tecnológicas.

La mayor cohesión de los países del "Tercer Mundo" y la mejor clarificación de los objetivos que persiguen, así como de los medios conducentes a la consecución de esas metas se hace cada día más necesaria. Sólo una acción conjunta y firme puede conducir a resultados tangibles, porque las relaciones entre países pobres y ricos seguirán basándose en el trato desigual e injusto, si nos mantenemos divididos, compitiendo entre nosotros por los "favores" de los poderosos.

El fortalecimiento del frente común de nuestros países es indispensable, pero constituye solamente una parte del problema. Será necesario encontrar los caminos más adecuados para tener éxito, porque los problemas son complejos y difíciles. Hasta ahora, los países capitalistas más desarrollados sólo han pensado en sus propios intereses, sin importarles los de los pueblos débiles. Es más, en busca de la satisfacción de sus intereses los países ricos han sujetado a las naciones débiles a una exagerada explotación mediante el dominio económico y un trato injusto en los terrenos comercial, financiero y tecnológico.

Para los países pobres es cada día más difícil tener acceso a los mercados de los países desarrollados para la venta de sus exportaciones tradicionales, agropecuarias y mineras. Barreras arancelarias a veces insalvables, sistemas de cuotas de importación (azúcar, petróleo, textiles, productos lácteos, carne, etc.) restricciones sanitarias y de muy diverso tipo, restringen el acceso de esos productos con el consiguiente perjuicio para los países débiles. Por otra parte, los múltiples subsidios a la producción y a la exportación de productos agropecuarios establecidos por los países desarrollados en favor de sus productores, es un golpe directo a las posibilidades comerciales de nuestros países.

Mayores dificultades se presentan para nuestros países en lo que hace a la colocación de productos semimanufacturados y manufacturados en los mercados de los países desarrollados. Las altas barreras arancelarias, el dominio de las empresas industriales, la sujeción tecnológica, la acción de las empresas "multinacionales", los reducidos mercados nacionales, el alto costo y muchos otros factores actúan en nuestra contra.

El problema, por lo tanto, no es nada fácil. Pero se tendrán que buscar soluciones, las cuáles sólo podrán encontrarse con la acción conjunta de nuestros países. Estas soluciones, como ya lo indicamos en nuestro anterior artículo, entrañan también y de manera muy especial, la adopción de políticas internas de carácter nacionalista revolucionario que aseguren el manejo de los negocios por nuestros propios pueblos y para beneficio de ellos. Pero para ello como lo demuestra el caso chileno, también es necesario fortalecer los lazos de solidaridad internacional frente a los intereses creados de los monopolios internacionales (y de los grupos oligárquicos nacionales) que harán todo lo posible por bloquear nuestros esfuerzos para seguimos dominando.

En función de este panorama tan desfavorable para nuestros países es que debemos juzgar los esfuerzos de México por contribuir al fortalecimiento de la unidad en una acción dinámica y decidida de los países del "Tercer Mundo", por una parte, y de hacer patente su solidaridad hacia el gobierno y pueblo de Chile en estos días difíciles.♦

Ceceña, José Luis [1972], "Echeverría a Chile Solidaridad con la Autodeterminación", México, Revista Siempre!, 982: 20-21, 19 de abril.