Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo, Fuji, Sanwa, Dai Ichi, son los grandes brazos que realizaron el milagro.
En el mundo de los negocios del Japón se destaca con gran relieve el Zaibatsu, forma de concentración monopolista equivalente al gran Grupo Financiero que caracteriza a la economía de los Estados Unidos y de otros países capitalistas, incluyendo en ellos a nuestro propio país, guardadas las proporciones.
El Zaibatsu viene a ser un extenso Conglomerado de empresas de los ramos más diversos, pero desde luego de la mayor importancia, que tienen como eje o centro de control a una gran institución bancaria, a una importante firma comercial o a una compañía de seguros. Alrededor del centro de control se aglomeran numerosas empresas bancarias, de seguros, comerciales, industriales y de compañías de servicios de diverso tipo.
Cada Zaibatsu ejerce control sobre un amplio conglomerado de empresas y a la vez mantiene conexiones con las de otro u otros Zaibatsu y con firmas independientes, a través de participaciones de variable importancia en el capital que, dichas empresas, de acuerdo sobre aspectos comerciales, tecnológicos y de otros renglones de interés mutuo, para sus operaciones en Japón y en escala internacional.
De esta manera, el mundo de los negocios japonés forma una apretada red monopolista de gran complejidad, en donde con frecuencia es difícil distinguir con precisión el grupo que ejerce el dominio de una determinada firma o empresa. Es probable que en este sentido el Japón constituya el ejemplo sobresaliente de una economía monopolista de mayor cohesión interna, en donde las partes que la forman se encuentran en estrecha vinculación con el conjunto.
La intima vinculación de los Zaibatsu les otorga una gran fuerza conjunta de operación frente a la "amenaza norteamericana" de penetración en su economía y de lucha en los mercados mundiales. En verdad, la estrecha conexión de los Zaibatsu se explica en función de la lucha que tuvieron que llevar a cabo los hombres de negocios japoneses ante la política de desintegración que adoptó el gobierno norteamericano durante la ocupación al terminar la guerra, y en función de la enorme lucha que han tenido que realizar para abrirse paso en los mercados mundiales dominados por los Estados Unidos y los países industrializados de Europa.
Los Zaibatsu más importantes son los siguientes: Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo, Fuji, Sanwa, Dai-Ichi y C. Itoh and Co. El más importante de ellos es Mitsubishi, por lo que nos referiremos a él para ejemplificar la gran fuerza económica que tienen en Japón los Zaibatsu.
Mitsubishi, que significa "Tres diamantes", es un Zaibatsu de gran abolengo, que fue fundado por una familia Samurai, la Iwasaki, cuya fortuna se inició en el comercio. Actualmente forman parte de este Zaibatsu las siguientes empresas importantes:
|
| Millones de Yens |
Finanzas: | Mitsubishi Bank, con Capital de | 50,400 |
Mitsubishi Trust and Banking | 16,000 | |
Tokio Marine and Fire Insurance | 20,000 | |
Meiji Mutual Life Insurance | 20,000 | |
5,400 | ||
Industria: | Mitsubishi Heavy Industries | 100,457 |
Mitsubishi Electric | 54,467 | |
Mitsubishi Chemical Industries | 37,870 | |
Mitsubishi Rayon | 15,100 | |
Mitsubishi Metal Mining | 22,500 | |
Mitsubishi Petrochemical | 15,625 | |
Mitsubishi Oil | 15,000 | |
Mitsubishi Cement | 5,250 | |
3,600 | ||
Mitsubishi Gas Chemical | 5,527 | |
Mitsubishi Chemical Machinery | 2,000 | |
Mitsubishi Papel MilIs | 5,600 | |
Mitsubishi Plastics Industries | 3,150 | |
Mitsubishi Steel Manufacturing | 7,200 | |
Gunze (textil seda) | 5,200 | |
Matsuchita Electric Industrial | 45,750 | |
Nippon Synthetic Chemical | 2,026 | |
Dai | 4,160 | |
Mitsubishi Mining (minería) | 3,000 | |
Electricidad y Gas: | Chubu Electric power | 121,500 |
72,00 | ||
Transporte Naviero: | Japan Line | 17,711 |
Nippon Yusen | 30,000 | |
Shinwa Kaiun | 3,600 | |
Comercio: | Mitsubishi Corporation | 30,000 |
Seika Sangyo | 2,400 | |
Ichida | 2,000 |
La lista anterior es el grupo más importante de empresas que forman el Zaibatsu Mitsubishi y, aunque ya revela la importancia económica de este conglomerado, de ninguna manera es completa; ya que además de faltar en esa relación algunas empresas que por falta de información se nos escapan, no incluye las extensas ramificaciones que tienen algunas de las más importantes empresas que forman ese Zaibatsu. Sólo para dar una idea de la magnitud de esas ramificaciones, nos referiremos a las más importantes de las que forman el núcleo principal.
El Mitsubishi Bank, la compañía de seguros sobre la vida. Meiji Mutual Life y la de incendios y seguros marítimos, Tokio Marine and Fire Insurance, tienen inversiones en más de un centenar de empresas importantes en conexión con otros Zaibatsu, de los ramos de finanzas, comercio, industria, transporte, almacenamiento, etc., etc. Algunos casos sobresalientes son los siguientes:
Finanzas: la Meiji Mutual Life, además de figurar como el primer accionista del Mitsubishi Bank, tiene inversiones en otros nueve de los bancos más importantes del país, siendo el primer accionista en tres de ellos: Industrial Bank of Japan, Bank of Tokio, y Hokkaido Takushoku Bank. Por su parte, el Mitsubishi Bank tiene inversiones en cinco empresas financieras importantes.
Industria: la Meiji Mutual Life tiene inversiones importantes en empresas tan destacadas como las siguientes: Nippon Steel Corp., primera en el ramo del acero; Hitachi; Oki Electric Ind.; Iwasaki Electric; Daido Steel, y en muchas otras, además de las que forman el grupo Mitsubishi en las cuales participa en casi todas.
Otras actividades: en la gran empresa Tokio Gas, figura la Meiji Mutaul Life como cuarta inversionista; en Osaka Gas, figura Tokio Mutual Life, como cuarta inversionista; en Toho Gas, participa la Meiji Mutual Life, como quinta accionista.
De esta suerte, el Zaibatsu Mitsubishi tiene un amplio control sobre las finanzas, la construcción de barcos, el transporte marítimo, la producción de vidrio plano, de sosa cáustica y otros renglones de la industria química, construcción de maquinaria pesada y sobre el comercio interior y exterior.
De una manera semejante, otros Zaibatsu tienen amplias inversiones en las más importantes actividades económicas. Mitsui, tiene mucha importancia en la producción de carbón, sulfato de amonio, colorantes, celuloide, papel y pasta, lámparas eléctricas, hilados de algodón, cemento, aparatos eléctricos, maquinaria y equipo ferroviario y en el ramo de la seda. Sumitomo, por su parte, tiene importancia en la producción de cables y alambre de cobre, en aluminio, pinturas sintéticas, vidrio plano y otros.
Tal es el panorama que presenta la concentración económica en el Japón. Nuestros hombres de negocios y las agencias gubernamentales mexicanas en sus propósitos de intensificar el intercambio comercial, financiero y tecnológico con ese país, seguramente que tendrán que negociar con Mitsubshi, Mitsui, Sumitomo, o alguno de los otros Zaibatsu, sea que traten de vender algodón, alimentos o cualquier otro producto, o que deseen comprar maquinaria, barcos, equipo eléctrico, productos químicos, etc., o que intenten atraer inversiones para empresas mixtas en México o lograr colaboración tecnológica. Por ello tiene gran interés que estudiemos en serio la estructura y la conducta de los negocios japoneses, porque en otra forma actuaremos a ciegas y los resultados no podrán ser lo beneficioso que espera el país. Lo que proporcionamos aquí sólo es una muestra, pero esperamos que dé una idea de la magnitud del problema.♦