La radiodifusión. Las actividades de las empresas de radiodifusión tienen un corte similar al de las de televisión. Están al servicio de la publicidad, principalmente de los grandes negocios, y están fuertemente dominadas por unas cuantas empresas, entre ellas, las mismas que domina la televisión.
De los varios centenares de estaciones radiodifusoras que operan en la República, solamente dos tienen carácter no comercial, Radio Universidad y Radio Educación; todas las demás son negocios que se rigen por móviles lucrativos, aunque algunas, pocas en verdad, como la XELA, y otras de frecuencia modulada, dan alguna atención a la difusión de la cultura.
Al lado de la lucratividad, el rasgo que más se destaca en el negocio de la radiodifusión en México, es el de la concentración a través de grandes “cadenas”, algunas de las cuales forman parte de los más importantes sistemas de televisión y aún de la industria cinematográfica. El panorama que nos presenta el negocio de la radiodifusión, es el siguiente:
Grupo Azcárraga-O'Farril. Además de controlar la empresa Telesistema Mexicano (del que nos ocupamos anteriormente) que cuenta con 50 canales de televisión en la República, este grupo controla varias de las radiodifusoras más importantes del país.
XEW (onda larga y onda corta) la más importante de México, que opera con una potencia de 200,000 watts, con alcance continental; la XEW-FM, con una, potencia de 10,000 watts; la XEQ, con una potencia de 100,000 watts y la XEQ-FM, la XEX, con potencia de 100,000 watts y la XEX-FM. Estas estaciones, sobre todo la XEW, operan íntimamente integradas a Telesistema Mexicano, como lo prueba el hecho de que programas importantes se transmiten simultáneamente por TV y Radio. El grupo controla también Cablevisión, la única empresa en este nuevo ramo de transmisiones televisadas.
Grupo Radio Programas de México, dirigido por el señor Clemente Serna Martínez, formado por más de sesenta estaciones en toda la República, de las cuales dos se encuentran en el Distrito Federal: la XEVIP (AM), frecuencia 1,560 y con 10,000 watts de potencia y la XHVIP, con potencia de 20,000 watts y frecuencia 104.9 Mhz.
Grupo Radio Cadena Nacional (RCN), que dirige el señor Rafael Cutberto Navarro, está integrado (según su propio anuncio) por 85 estaciones radiodifusoras en el país, de las cuales dos operan en el Distrito Federal, la XERCM, con frecuencia de 1,110 kHz, y que tiene una potencia de 50,000 watts, y la XHRSM-FM “Radio Sinfonía de México”.
Grupo Radiodifusoras Mexicanas, bajo la dirección del señor Francisco A. González, que cuenta en sus sistemas con cuarenta estaciones radiodifusoras, de las cuales una es de Frecuencia Modulada y 39 de Amplitud Modulada.
Grupo Sociedad Mexicana de Radio (SOMER) que encabeza el señor Federico Obregón C., cuenta con veinticinco radiodifusoras en el país, de las cuales una se localiza en el Distrito Federal, la Radio Chapultepec “Sonido Amable de México”.
Grupo ACIR dirigido por el señor Francisco Ibarra López, está integrado por diecinueve estaciones de las cuales cuatro operan en el Distrito Federal, siendo ellas las siguientes: la XEL “Radio Capital”, con 10 mil watts de potencia y frecuencia 1 260 kHz; la XEVOZ “Radio Voz”, frecuencia 1,590 kHz, y 10 mil watts de potencia; y la XEFR “Radio Felicidad”, en la frecuencia 1,180 y con 1,000 watts, y la XHSM-FM, “Radio Amistad”, con frecuencia 95.3 Mhz y 1,000 watts de potencia.
Grupo Corporación Mexicana de Radiodifusoras (CMC), jefaturado por el señor Miguel Vildósola Castro, que cuenta con unas veinticuatro estaciones en distintos Estados de la República.
Grupo ARTSA, manejado por el señor Víctor Manuel Díaz Romo, compuesto por diez radiodifusoras, de las cuales cuatro son de frecuencia modulada. En el Distrito Federal este grupo controla la más potente estación de frecuencia modulada, la XHDFM “Fórmula Melódica”, en la frecuencia 106.5 Mhz, y cuya potencia es de 120,000 watts.
Grupo Oro, dirigido por el señor Pedro Mendizábal Cullen, que aunque opera solamente en el Distrito Federal, tiene bastante importancia, ya que controla seis estaciones: XEB “La B Grande de México” en la frecuencia 1,220 Khz., y con potencia de 100,000 watts, la XERH “Radio Tricolor”, frecuencia 1,470, la XERPM “Radio Juventud” en la frecuencia 660, la XEMO “La MP, Canal 71”, en la frecuencia 710, la XEDF “La DF”, frecuencia 970, y la XESM “Radio Fiesta”, frecuencia 1,470.
Grupo Fórmula Radio Mil (Fórmula RM), dirigida por el señor licenciado E. Guillermo Salas, integrado por siete estaciones en el Distrito Federal, siendo dos de ellas de frecuencia modulada. Las radiodifusoras de este grupo son las siguientes: XEPH “La Pantera” en frecuencia 590; XEOY “Radio Mil”, en la frecuencia 1,000; XECO “Radio Eco”, frecuencia 1,380, XEBS “Radio Sinfonola”, en la frecuencia 1,410; XEUR “Radio Onda”, frecuencia 1,530; XEOY-FM “Estereomil”, frecuencia 100.9 Mhz, y la XEBS-FM “La Chica Musical”, en frecuencia 89.7 Mhz.
Grupo Radio Centro, encabezado por el señor Francisco Aguirre Jiménez, que además de controlar el Canal 13 de televisión, está integrado por cinco estaciones radiodifusoras en el Distrito Federal, siendo ellas, las siguientes: XERC “Radio Exitos”, frecuencia 790 kHz., XEQR “Radio Centro”, frecuencia 1,030 kHz, XEJP “Radio Variedades” en la frecuencia 1,150 kHz; XEAI “Radio AI”, frecuencia 1320, y la XELZ “Radio LZ”, en la frecuencia 1,440.
Grupo Estereorey, dirigido por el señor Joaquín Vargas G., está integrado por 11 radiodifusoras, todas ellas de frecuencia modulada, ubicadas en los siguientes lugares: XHV-FM, 102.5 Mhz., en México, D. F.; XHRO-FM, 95.5 Mhz, en Guadalajara, Jalisco; XHSRO-FM, 92.5 Mhz., en Monterrey, Nuevo León.; XHTO-FM, 100.9 Mhz., en Ciudad Juárez, Chihuahua.; XHSO-FM, 99.9 Mhz., en León, Guanajuato; XHOK-FM, 100.1 Mhz., en Tijuana, Baja California; XHVE-FM, 102.1 Mhz., en Veracruz, Veracruz; XHVG-FM, 99.5 Mhz., en Mexicali, Baja California; XHSE-FM, 100.1 Mhz., en Acapulco, Guerrero; XHGL-FM, 97.7 Mhz., en Mérida, Yucatán.; y la XHRP-FM, 94.3 Mhz., en Saltillo, Coahuila.
Grupo Organización de Radiodifusoras Mexicanas Asociadas (ORMA) lo maneja el señor Fernando Díaz Alonso, integrado por siete radiodifusoras, de las cuales dos son de frecuencia modulada. En el Distrito Federal pertenece a este grupo la XHMM-FM, “Radio Maranatha”, con frecuencia 100.1 Mhz.
Los datos presentados son, a nuestro juicio, suficientemente concluyentes sobre la fuerte concentración (léase monopolio) que existe en dos de los más penetrantes “medios de comunicación de masas”: la radio y la televisión. Respecto a la escasa contribución que aportan a la difusión cultural y al esfuerzo de superación nacional en lo económico y político, los amigos lectores pueden juzgar por sí mismos. Finalmente, en lo que se refiere a los intereses que preponderantemente sirve la radio y la televisión, baste mencionar a algunos de los principales patrocinadores, los que controlan la mayor parte del tiempo de transmisiones:
Colgate-Palmolive; Coca Cola; Pepsi Cola; Gillete; Procter and Gamble, General Foods; Heinz; Nestlé; Ford; General Motors; Fábricas Automex; Cervecería Modelo; Cervecería Moctezuma; Cervecería Cuauhtémoc; Seagram's; Alka Seltzer; Avon; Alberto VO 5; Max Factor; Del Monte; Cigarrillos La Moderna; El Aguila; Domecq; etc., etc.
Ante la situación que presenta la radio y la televisión, cabe hacernos una serie de reflexiones, como las siguientes:
¿No es inadmisible que los más importantes medios de comunicación masiva estén consagrados a la lucha comercial de las grandes empresas principalmente extranjeras, las cuales a través de esos medios están ampliando su dominio sobre nuestra economía, además del daño que ocasionan por las deformaciones culturales y políticas que provocan?
¿No sería deseable y perfectamente posible, que las instituciones de enseñanza superior –universidades, institutos, etc.- tuvieran un amplio acceso a la televisión y radio para difusión de la ciencia, la tecnología y la cultura en general?
¿Por qué el gobierno, a través de las Secretarías de Comunicaciones, Educación, Hacienda y otras dependencias, no fija normas apropiadas para que la televisión y la radio se pongan al servicio del país?
Finalmente ¿por qué la opinión pública no se organiza adecuadamente para influir positivamente en la solución de este problema? ¿Qué opina usted?♦